Viktor Sawatzki y la guerra ucraniana

Viktor Sawatzki y la guerra ucraniana

Viktor Sawatzki inauguró la primera de sus conferencias con el nombre de “Krieg in Ukraine: Menschen in Not’ el 10 de agosto. En representación de Radio Segenswelle, una emisora de radio en alemán, ruso, español y plautdietsch de Alemania, ofreció una visión interna de la historia menonita y de la actual guerra en Ucrania.

Comenzó hablando sobre el impulso menonita de emigrar, algo que ha sido una constante en la comunidad desde sus inicios en Suiza y Holanda. El propio Sawatzki siguió la voz interna que le pedía emigrar y se trasladó a Alemania desde su Rusia natal, sin dejar de aferrarse a la cultura menonita y compartirla en diferentes países.

¿Qué hace a los menonitas diferentes de las comunidades homogéneas que los rodean? Sawatzki comienza explicando cómo la cultura, la lengua, la tradición y las creencias construyen un mundo para los menonitas en el que viven.

Mencionó la importancia de conservar la tradición y la cultura en un mundo en constante cambio, algo que es más fácil de decir que de hacer. Sin embargo, al preservar la cultura, la comunidad menonita es capaz de moverse en un mundo más nuevo sin perder lo que los conecta con sus ancestros.

Pasando al tema de la guerra de Ucrania, describe cómo la comunidad menonita puede ayudar a los necesitados del país en el que sus antepasados vivieron durante muchas décadas. Su respuesta sobre cómo ayudar es sencilla: compartiendo la palabra de Dios con ellos.

También mencionó la importancia de asegurarse de que la información sobre la guerra sea verdadera – la desinformación se encuentra en todas partes, mientras que los hechos verdaderos son pocos y distantes.

Sawatzki no se limita a hablar de la guerra: este año también ha viajado a Ucrania para poner sus palabras en práctica. Al llegar a una frontera vacía, se preguntó qué encontraría al otro lado.

Lo primero que le llamó la atención fue que no había gasolina. En lugar de precios más altos, como los que se han visto recientemente en todo el mundo, simplemente no había gasolina. Calles vacías, tiendas vacías, iglesias vacías, un país vacío.

Lo siguiente que notó fue un fenómeno que ocurre en todas las guerras: los más afectados son los pobres.

Sirvió comidas a los niños pobres que vivían en medio de la guerra, compartiendo con ellos historias, juegos y la palabra de Dios. Los rostros de los más afectados por la guerra eran inolvidables, y él hacía todo lo posible por ayudar como podía.

También habló de cómo los menonitas se verían afectados por la guerra si aún vivieran en Ucrania: los lugares que habitaron sus antepasados están rodeados por la guerra, que no deja piedra sobre piedra en las ciudades y pueblos de la región, destruyendo comunidades enteras y matando a personas inocentes.

Para terminar, explicó por qué es importante que ayudemos: no porque seamos menonitas, sino porque somos humanos. Aunque no compartamos una religión o una cultura, compartimos la humanidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.